El Despertar del Diablo 2 , ahora es mejor .
Yet Li en EL DUELO
Victor Hugo Juarez
guatemalanoticias@gmail.com
Basada en una historia real, "Fearless (Sin miedo)", cuenta la historia de Huo Yuanjia (Jet Li), el legendario maestro de artes marciales. Profundamente humillado por la muerte de su padre en un duelo público, el joven Huo decide convertirse en el mejor luchador posible.
Pero muy pronto pierde a dos de sus seres más queridos por culpa de sus increíbles habili-dades cuando matan a su familia por venganza. Loco de dolor y de vergüenza, Huo Yuanjia huye sin importarle la muerte ni la vida. Ya ha perdido la esperanza cuando aparece en su vida la Abuela Sun (Sol) y su nieta ciega. Las dos mujeres aceptan que viva con ellas en un pueblo idílico. Guiado por su bondad y generosidad, Huo Yuanjia encontrará un nuevo camino y una razón por la que seguir luchando.
Comentarios del director
«Tomé el camino que me llevó a FEARLESS (SIN MIEDO) hace un año por casualidad. Estaba de paso en Hong Kong cuando una tarde, mientras tomábamos café, el productor Bill Kong me preguntó con qué actor chino me gustaría trabajar. Me quedé sorprendido porque, en aquel momento, no tenía intención de hacer una película china después de trabajar tantos años en Hollywood.
Pero lo que más me sorprendió fue que supe inmediatamente que era con Jet Li. Es el único actor que conozco capaz de hacerlo todo. Tiene un historial de artes marciales, no usa nunca un especialista para doblarle en las escenas difíciles y, lo más importante, es un actor. Si iba a rodar una película en China, desde luego lo haría con Jet Li.
En cuanto se lo dije, Bill me enseñó un guión en el que llevaba tiempo trabajando con Jet Li. Era acerca de un personaje real, el campeón chino de artes marciales, Huo Yuanjia.
Al principio no entendí por qué se empeñaban en rodar esta película. De acuerdo, las escenas de lucha podrían ser geniales; Yuanjia es un personaje histórico de gran interés, pero todo eso ya se había hecho antes. La historia necesitaba algo que comunicara con el público actual, necesitaba un alma.
Todo cambió cuando conocí a Jet Li.
Me contó que cada año se suicidan en China más de 280.000 personas. La cifra preocupa a Jet Li, que cree que los jóvenes de hoy ya no creen en sí mismos. Sus palabras me conmovieron profundamente y, de pronto, entendí que el guión tenía muchas posibilidades. Yuanjia es un símbolo patriótico en la historia de China porque unió a las diferentes escuelas de artes marciales y mostró a China las virtudes de la deportividad. Dio esperanzas a su pueblo en una época en que la moral estaba por los suelos.
Pensé que, con el creciente número de jóvenes desencantados en China y el hecho de que los Juegos Olímpicos se celebren en Pekín en 2008, era un buen momento para estudiar el concepto de deportividad. Eso sí, la historia debía estar al alcance de todos. No podía ser acerca de Huo Yuanjia el héroe, sino más bien acerca de Huo Yuanjia el hombre, un luchador más cuyo orgullo y arrogancia casi le destruyen y que encuentra la salvación cuando comprende que las artes marciales son un reto espiritual y no físico.
El carácter chino con el que se escribe “artes marciales” se compone de dos partes, una para “detener” y otra para “guerra”. El núcleo de esta historia es que las artes marciales son una disciplina que promueve la paz y no la violencia».
Ahora puedes acceder a la informacion que te da esta pagina y a la vez ganar entradas a los mejores cadenas de cine en Guatemala , enviando comentarios sobre nuestros articulos a guatemalanoticias@gmail.com , esperamos tus noticias.
Paul Walter regresa a la accion…EL DIA DEL CRIMEN
ZODÍACO se exhibe en las salas del Circuito Alba
“… Ya no voy a anunciarle a nadie cuándo voy a cometer mis asesinatos. Van a parecer robos comunes, matanzas por odio y algunos accidentes forjados, etc…”
- Carta N°7 - 9 de Noviembre de 1969
Este es “EL” caso no resuelto por excelencia.
Es la violencia desatada de un loco al que nunca agarraron, es el escurridizo asesino de los códigos, que mantuvo a la nación pendiente de un hilo y aterrorizada por largo tiempo. Es el Destripador norteamericano. Públicamente se hizo responsable de lo sucedido a 13 víctimas, luego más, dos docenas más. La policía lo culpó por siete de los casos, cinco muertos.
La verdadera cantidad de víctimas nunca se sabrá. Pero una cosa es cierta: en la cuenta hay personas vivas todavía.
“Zodíaco” se basa en la historia real de un asesino en serie que aterrorizó a los habitantes del área de la bahía de San Francisco. El se burló de las autoridades de cuatro jurisdicciones, a través de sus códigos y cartas, y a lo largo de varias décadas. “Zodíaco” es una película policial del director David Fincher, quien ya anteriormente había realizado “Se7en” y “Fight Club”. La persecución del asesino se volverá una obsesión para cuatro hombres, una constante preocupación que los convertirá en un fantasma de lo que habían sido alguna vez. Sus vidas primero se centrarán en descifrar los mensajes en clave del criminal, y luego terminarán destruyéndose. De los cuatro hombres, Robert Graysmith (Jake Gyllenhaal) será la inesperada llave que aclare el misterio.
Graysmith era un tímido dibujante de historietas, que no tenía ni los conocimientos ni la experiencia de su cínico colega Paul Avery (Robert Downey Jr.). Avery era el periodista estrella del periódico San Francisco Chronicle (Crónica de San Francisco). Graysmith tampoco tenía todas las conexiones con la policía de San Francisco que tenía Avery, especialmente con el célebre y ambicioso inspector de homicidios David Toschi (Mark Ruffalo). El historietista ni siquiera tenía conexión con el meticuloso compañero de Toschi, el inspector William Armstrong (Anthony Edwards). Pero lo que sí tenía Graysmith, era una perspicacia sin igual, algo que fue una revelación para muchos. Graysmith lo demostró el 1° de Agosto de 1969.
Un día, una carta burdamente escrita llegó al San Francisco Chronicle, entre la pila de correo de lectores. Paralelamente, copias de la misma carta llegaron a las redacciones de los periódicos San Francisco Examiner y Vallejo Times-Herald. Su contenido dejó a la redacción completamente congelada: “Señor Editor: este es el asesino…” de David Faraday y Betty Lou Jensen, baleados a muerte del 20 de Diciembre de 1968, en la calle Lake Herman, en el condado de Solano. También soy el asesino que le disparó a Darlene Ferrin el 4 de Julio de 1969, y soy quien intentó asesinar a Mike Mageau en el estacionamiento de autos de la cancha de golf de Blue Rock Springs, en Vallejo. El asesino no llamaba a las víctimas por su nombre, pero daba claros y específicos detalles de ellos para que la policía pudiera reconocerlos. Cada periódico recibió una parte de un código, que si era descifrado, supuestamente revelaría la identidad del criminal. A los códigos siguió una amenaza: “publíquenlo o morirán muchos más”. Desde las épocas de Jack el Destripador de Londres, ningún asesino había escrito a la prensa y se había burlado de la policía como él. Nadie se atrevía a enviarles mensajes en clave que podrían revelar su identidad. “Zodíaco” superaba a cualquier psicópata homicida que hubiese existido en los Estados Unidos. Un matrimonio de Salinas descifró el mensaje. Sin embargo, fue Graysmith, un entusiasta de los códigos, quien logró descubrir el mensaje oculto de la clave, la intención del asesino. La misma hacía relación a una película del año 1932, “The Most Dangerous Game”.
Luego fueron llegando más cartas. El 27 de Septiembre de 1969, “Zodíaco” atacó nuevamente. Lo hizo encapuchado, con una pistola y un arma blanca. Acuchilló a muerte a Cecilia Ann Shepard, y dejó por muerto a Bryan Hartnell, cuando la joven pareja hacía un picnic junto al Lago Berryessa, en el condado Napa. Un mes más tarde, el 11 de Octubre, el asesino estaba en San Francisco. Baleó al taximetrero Paul Lee Stine por detrás, en su cabeza, en el lujoso barrio Presidio Heights. Tres días más tarde llegaba una quinta carta, la peor de todas. En ella “Zodíaco” decía a la policía que podían haberlo agarrado esa noche. Aún peor, ahora tenía a niños de escuela bajo la mira de su pistola. El iba a elegir a sus víctimas cuando bajaran del autobús escolar. “Zodíaco” tenía a la ciudad de San Francisco en vilo, muerta de pánico.
Sin habérselo propuesto, “Zodíaco” había convertido a los detectives Toschi y Armstrong, y al reportero Avery, en nuevos héroes. Por otro lado, tres actores de cine tendrían la suerte de llegar a la fama y a la pantalla grande gracias a personajes basados en Toschi. Graysmith se pegó a su escritorio, investigando paralelamente, y dando su opinión cuando Avery se lo permitía. “Zodíaco” siempre estaba un paso adelante, escondiendo sus huellas, y acentuando sus insultantes cartas con amenazas. Luego sus cartas se volvieron personales.
Toschi cayó en desgracia, y la infamia tomó el lugar de la fama. Armstrong, frustrado, pasó a dedicarse a otra cosa. Avery dejó el diario cuando sus adicciones llegaron a inhabilitarlo. Ahora “Zodíaco” ya no revelaba más quiénes iban a ser sus víctimas. Florecieron imitadores de costa a costa. El verdadero sospechoso aún estaba suelto.
Había llegado el momento de Graysmith. Ese momento cambiaría sus vidas para siempre.
Warner Bros. Pictures y Paramount Pictures presentan una producción de Phoenix Pictures, la película de David Fincher, “Zodíaco”, protagonizada por Jake Gyllenhaal, Mark Ruffalo, Robert Downey Jr., Anthony Edwards, Brian Cox, Elias Koteas, Donal Logue, John Carroll Lynch, y Dermot Mulroney. Dirigida por David Fincher, con guión de James Vanderbilt, basado en el libro de Robert Graysmith. Los productores de la película fueron Mike Medavoy, Arnold W. Messer, Bradley J. Fischer, James Vanderbilt, y Ceán Chaffin. Louis Phillips fue el productor ejecutivo.
Ahora puedes acceder a la informacion que te da esta pagina y a la vez ganar entradas a los mejores cadenas de cine en Guatemala , enviando comentarios sobre nuestros articulos a guatemalanoticias@gmail.com , esperamos tus noticias.
11:14 HORA DE MORIR
Victor Hugo Juarez
guatemalanoticias@gmail.com
Es una noche tranquila en Middleton, un barrio de clase media. Pero a medida que la noche se aproxima a la fatídica hora de las 11:14 pm, una serie de sucesos empezarán a ocurrir, con letales consecuencias: En la autopista, Jack (Henry Thomas), un conductor borracho atropella a un joven con su coche... Un tiroteo en una tienda deja herida a la dependiente, Buzzy (Hilary Swank), pero más tarde será arrestada por estar involucrada en el crimen...
En el cementerio local, Frank (Patrick Swayze), un padre muy protector, intenta hacerse pasar por culpable de un crimen que no cometió... En los alrededores, tres adolescentes aburridos conducen una camioneta de forma imprudente, haciendo el tonto y lanzando objetos contra otros vehículos.
Pero antes de que acabe la noche, habrán aprendido que el gamberrismo ciego también puede tener consecuencias dolorosas, y hasta mortales... Mientras tanto, Cheri (Rachael Leigh Cook), experta manipuladora, intenta convencer a su novio para que cometa un asesinato...
Antes de que acabe la noche, dos adolescentes estarán muertos en Middleton, víctimas de un destino que entrelaza todos los hechos descritos anteriormente, sin conexión aparente. La historia se despliega en orden cronológico inverso, conectando los sucesos a medida que la noche va transcurriendo para los habitan-tes de la ciudad. Estos flecos del destino, convergerán en la fatídica hora de las 11:14 pm.
SOBRE EL REPARTO:
HILLARY SWANK
Nacida en Bellingham, Washington, ha conseguido dos Premios Oscar de la Academia a la Mejor Actriz por su actuación en el papel de Brandon Teena en “Los Chicos No Lloran” (Boys Don’t Cry) y el de la boxeadora Maggie en “Golpes del Destino (Million Dollar Baby).
Anteriormente quizás se la conocía mejor por su papel en The Next Karate Kid y su repetido papel de Carly Molloy en Beverley Hills, 90210. Su debut en largometrajes fue con Buffy, La Cazavampiros. Posteriormente aparecería en un papel de reparto al lado de Cate Blanchett y Keanu Reeves en Premonición, de Sam Raimi.
Swank vive en Nueva York y se la ha podido ver recientemente protagonizando Prueba de Fé (The Reaping), Insomnio, junto a Al Pacino, y Memento, ambas de Christopher Nolan, así como en el film El Núcleo.
PATRICK SWAYZE
Se ganó el corazón del público gracias a éxitos como Dirty Dancing, de Emile Ardolino, Ghost (La Sombra del Amor), de Jerry Zucker, Rebeldes, de Francis Ford Coppola, o Le Llaman Bodhi, de Kathryn Bigelow.
La película dirigida por Beeban Kidron, A Wong Foo, ¡Gracias por Todo, Julie Newmar! le valió una nominación al Globo de Oro. Recientemente destacó en el difícil papel de un evangelista televisivo en el thriller fantástico Donnie Darko, siendo también aclamado por sus apariciones en producciones independientes como The Green Dragon y Waking Up Reno.
Swayze también ha podido probar su talento como compositor y cantante. Su single de éxito She’s Like The Wind, que compuso e interpretó para la banda sonora de Dirty Dancing llegó al nº3 de ventas en los EEUU y nº1 en todo el mundo. Swayze contribuyó a su vez en la banda sonora de Next of Kin con Brothers, tema que co-escribió e interpretó junto a Larry Gatlin en 1989.
CRITICA:
Una de las sorpresas más notables de esta temporada cinematográfica bien podría ser el estimable debut de Greg Marcks con "11:14, HORA DE MORIR", una desquiciada película que propone como esencial reclamo un nocturno puzzle de humor negro que presenta varias historias fusionadas en una misma hora, concentradas en diversos accidentes sucedidos en el barrio de Middleton, donde la noche se presenta muy intensa para sus protagonistas, ya que todos ellos serán desdichadas víctimas de un destino que entrelaza sus vidas sin conexión aparente en un momento exacto y concreto.
Atropellos, muertes, equívocos, imprevistas amputaciones de índole fálica, atracos provocados, embarazos fingidos y una extraña sensación de irrealidad son los elementos que maneja el joven realizador en una primera película en la que ha demostrado un extraordinario manejo del ámbito formal, ya que si por algo llama la atención esta obra debut es por el buen pulso con que Marcks ha construido la conseguida atmósfera situacional erigida sobre su historia coral, sin caer en la dolorosa esencia dramática, que permanece intacta a lo largo de la trama, evi-tando además que sus giros narrativos y situaciones esperpénticas desluzcan la gran capacidad de acción e interés que abundan en una sorprendente película.
Ahora puedes acceder a la informacion que te da esta pagina y a la vez ganar entradas a los mejores cadenas de cine en Guatemala , enviando comentarios sobre nuestros articulos a guatemalanoticias@gmail.com , esperamos tus noticias.
Los Reyes de las Olas estaran en competencia en las mejores salas de Guatemala
Victor Hugo Juarez
guatemalanoticias@gmail.com
Seguido por un equipo de grabación para documentar sus experiencias, Cody deja a su familia y hogar en Shiverpool, Antártica con el fin de viajar a la Isla Pen Gu para el Décimo Campeonato de Surf en Memoria de Big Z. En el camino, Cody conoce a un surfista, Chicken Joe, al famoso promotor del surf Reggie Belafonte, el talento del surf Mikey Abromowitz y la animosa salvavidas Lani Aliikai, quienes reconocen la pasión de Cody por surfear, aunque en ocasiones no está bien guiado.
Cody cree que ganar le dará la admiración y el respeto que tanto desea, pero cuando inesperadamente se pone mano a mano con un viejo y experimentado surfista, Cody empieza a encontrar su propio camino y descubre que un verdadero ganador no es siempre el que llega en primer lugar.
SOBRE LA PRODUCCIÓN
Los reyes de las olas es una animada comedia fresca y divertida que mete al público en el mundo competitivo de los pingüinos surfistas.
En el centro de la historia, los cineastas pusieron la relación entre Cody, un joven y prometedor surfista que cree que convertirse en campeón le dará el respeto que siente merecer, y Big Z, el alguna vez legendario surfista que todos creen muerto, pero que de hecho ha estado viviendo solo como ermitaño durante la última década. “Habiendo perdido a su padre, Cody está buscando claramente una figura paterna y la leyenda de Big Z llena por completo ese vacío, porque Z fue además un campeón, que es lo que Cody pensaba que quería ser. Pero cuando Cody entra en la vida de Big Z, éste se ve obligado a llegar a un acuerdo con su pasado y enfrentar la vida como campeón cuyos días de gloria han terminado”, dice el director Ash Brannon. “Cuando Cody se da cuenta de que Z todavía está vivo, naturalmente caen en esos papeles de padre e hijo (el bueno y el retador) y ambos saben que nada puede importar menos que un trofeo. Lo que realmente cuenta es su pasión por estar en las olas”.
Para meter al público en el mundo de Cody, cada detalle tenía que ser adecuado para la experiencia. “Una de nuestras metas principales era llevar al espectador a una locación tropical”, afirma el director Chris Buck. “Queríamos recrear esa sensación que se tiene cuando te bajas del avión en un lugar como Taití o Hawai, y te golpea un asombroso olor y un aire muy especiales, incluso la luz es diferente. Te das cuenta de que estás en lugar especial”.
El resultado es una película que refuerza la filosofía de Sony Pictures Animation de promover la creatividad y la visión al hacer cine. Después del exitoso lanzamiento de la división el otoño pasado con la excelente cinta de dibujos animados Open Seasons: Amigos salvajes, Sony Pictures Animation ha demostrado ser el hogar de algunos de los talentos más grandes de la animación. “Como surfista y como padre de familia, sabía lo divertido que sería compartir esas experiencias con un público en el estilo exclusivo de nuestra película”, dice Yair Landau, Presidente de Sony Pictures Digital y Vice Presidente de Sony Pictures Entertainment. “Durante los últimos cinco años creamos un estudio de animación orientado a las historias, sustentado por los 15 años de talento artístico en efectos visuales de Imageworks. Todo eso se refleja en la pantalla en Los reyes de las olas, una hermosa demostración de quiénes somos y hacia dónde se dirige la animación”.
“Los reyes de las olas es una extraordinaria producción que permite al público compartir la vida de los simpáticos personajes”, agrega Sandra Rabins, Vice Presidente Ejecutiva de Sony Pictures Animation. “Puede verse y disfrutarse cada detalle de su mundo, desde el grano más pequeño de arena hasta la magnífica belleza de la puesta del sol. ¡Es como ir a la playa sin mojarse!”
Ahora puedes acceder a la informacion que te da esta pagina y a la vez ganar entradas a los mejores cadenas de cine en Guatemala , enviando comentarios sobre nuestros articulos a guatemalanoticias@gmail.com , esperamos tus noticias.
El Perfume (historia de un asesino)
A los 20 años, después de trabajar en una curtidería, consigue trabajar para el perfumero Bandini, el que le enseña a destilar esencias.
Trece esencias para componer un perfume que todo aquel que lo olía sentía el inevitable impulso de amar con lujuria, enajenados, como hipnotizados.
Basada en una de las novelas más famosas de los últimos veinte años, la película “El perfume: historia de un asesino” es una de las adaptaciones más complicadas y que más tiempo ha costado convertir en cine. No es difícil de entender, teniendo en cuenta que el libro escrito en 1985 dedica casi la mitad de su texto a explorar y detallar la esencia de los perfumes y el olfato, demasiado intangible para el cine hasta este momento.
Incluso Stanley Kubrick decidió que la novela era ‘infilmable’, después de que otros directores como Martin Scorsese y Milos Forman le hubiesen dado vueltas a convertir el libro en película. El joven director alemán Tom Tykwer (“Lola corre”) ha conseguido en 2007 hacer casi visible los aromas que conforman la mitad de la existencia de su protagonista, el extraordinario Jean-Baptiste Grenouille, nacido sin olor propio él mismo y sin ninguna capacidad de empatía que le permita conectar con otros seres humanos.
El británico Ben Whishaw encarna al insensible Jean-Baptiste, abandonado por su madre entre restos de pescados en el mismo minuto en que nace en el caos de un mercado, cuya infancia transcurre en un orfanato en el que los otros niños intentan asesinarle siendo un bebé, porque se dan cuenta instintivamente de que es distinto; vendido por su matrona a un productor de pieles que se comunica mejor con él a través del látigo. Whishaw transmite con su mirada una frialdad curiosa, y con sus gestos violentos, cercanos a los de un perro que captura un nuevo olor en el aire, indica hacia dónde se mueve su atención.
En la película, que se mantiene fiel al libro del alemán Patrick Süskind, Grenouille consigue presentarse a un creador de perfumes en horas bajas y hacerle ver que su ayuda le resultaría muy beneficiosa. Vemos que durante sus años de niñez Jean-Baptiste se dedica a catalogar el mundo a través, no de la vista o del sonido como la mayoría, sino del olor de las cosas. Cuando nos recluimos en el taller del perfumero Giuseppe Baldini, interpretado con comicidad y ternura por Dustin Hoffman, las obsesiones de Jean-Baptiste cobran forma y su extraordinaria capacidad para separar un olor de otro alcanza todo su sentido.
Grenouille promete a Baldini conseguirle la fórmula perfecta que le permita crear un perfume que se distinga de cualquier otro, a cambio de que le enseñe el modo de absorber el olor de las cosas, del mundo entero. Baldini entrena a Grenouille en el arte de la destilación, una técnica que si bien es perfecta para absorber con un alambique y paciencia el aroma de un millón de rosas rojas, no basta para capturar la esencia del invierno o el olor de un gato.
Porque “El perfume” es, efectivamente, la historia de un asesino. Grenouille ha quedado prendado de una joven pelirroja a la que, incapaz de comunicarle la adoración que siente por su olor de mujer, asesina; recorre entonces su cuerpo una y otra vez intentando captar su esencia, una aroma que es incapaz de reproducir por las técnicas habituales. Partirá entonces hacia una pequeña villa, cuyo escenario se ha situado en la provincia española de Girona (convirtiéndose Barcelona en París) buscando el modo de plasmar la esencia de la feminidad en un frasco de perfume.
COMENTARIOS:
Cuano leí ‘El Perfume’, obra de Patrick Süskind, me qedé totalmente fascinado por la historia de Jean-Baptiste Grenouille, ese ser humano especial que vino dotado al mundo con una gran facilidad para diferenciar todos los olores existentes, y también con la capacidad de crear perfumes perfectos, tanto que se lo podría considerar un genio. Durante años varios directores estuvieron tentados de adaptar la obra, entre ellos Stanley Kubrick y Ridley Scott, ambos a mi parecer hubieran sido muy capaces de llevar a buen puerto esta película, aunque en el caso del primero sabe Dios cuánto tiempo le hubiera llevado hacerlo, en caso claro está de que Süskind hubiera vendido los derehos de la novela cuando Kubrick estaba vivo, cosa que no hizo hasta el 2001. Incluso, el director de ‘2001’ llegó a decir que la novela era infilmable, algo que me sorprende de un genio como él. Supongo que se refería a que en la novela las descripciones de lo olores son tan perfectas que prácticamente podemos oler, sin embargo eso es del todo imposible. Vale que el lenguaje usado por Süskind sea maravilloso y nos describa a la perfección un olor, pero de ahí a oler ese olor hay un trecho muy grande imposible de recorrer.
Al igual que en el libro no olemos como lo hace el protagonista de la historia, pero de la misma forma que en la obra literaria se hacen unas perfectas descripciones de todas las sensaciones que produce el olfato, en la película se logra lo mismo usando sobre todo técnicas visuales realmente fascinantes que proporcionan la misma descripción. Así pues, el mayor problema de esta adaptación está resuelto y a partir de ahí, a disfrutar. Tom Tykwer ha demostrado que no era tan difícil como se pensaba.
Supongo que el argumento os lo conoceis todos, por lo menos aquellos que habeis leído la novela. Se trata de la historia de Jean-Baptiste Granouille, venido al mundo en la Francia del siglo XVIII con el olfato más desarrollado del mundo. En sus primeros años recopilará todos los oleres hasta conocérselos de memoria, pero cuando vea un poco más de mundo se dará cuenta de que hay infinidad de fragancias que aún no conoce. Su don y su obsesión le llevarán a aprender los secretos de la perfumería de un importante creador de perfumes que lo acoge bajo su tutela.
AVATAR

IMAX DIGITAL DE PRADERA CONCEPCION
Anuncie con nosotros !!!!
